En la empresa hay una persona encargada de buscar y seleccionar a los proveedores. La función que este desempeña es la de jefe de compra y la realiza en el área de compra.
A partir de esto, hay que estableces un plan para la empresa. Este consiste en identificar, describir y analizar una oportunidad de negocio, examinar su viabilidad técnica, económica y financiera y desarrollar los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la oportunidad en un proyecto empresarial concreto.
Posteriormente, una vez que la empresa dispone de recursos económicos, pasa a planificar cómo dedicar dichos recursos estudiando la viabilidad de las operaciones y decide su destino. La función que se desempeñaría en este caso sería la gestión de los flujo físicos (transporte, almacén, humanos, energía) y se interesa a su entorno desarrollándose en el área de logística.
Para que todo esto se lleve a cabo, principalmente, es necesaria la figura de una empresaria o empresario.
Las tareas que este debe realizar son las de planificación, organización, dirigir, controlar, negociar, conectar mercados, liderar equipos, innovar...
Si todas estas tareas se realizan, no sólo por parte del empresario, sino por parte de toda la empresa, entonces es cuando la empresa llegará a alcanzar el éxito. Con lo cual, el motivo principal que diferencia a una empresa que tiene éxito con otra que no lo tiene, sería la innovación en productos o en formas de producción.